Determinantes Culturales del Desarrollo

Roles de Genero

·         De acuerdo con al teoría de los roles          sociales, las cultura definen que es         masculino y que es femenino, y esa definiciones   de géneros son componentes centrales del sentido de si mismo.

·         Si las presiones culturales mantienen los hombres y las mujeres en roles diferentes, la teoría de los roles sociales predice que sus personalidades serán diferente porque la personalidad es moldeada por los roles.

Logro        
·         Horney describió los roles sexuales concernientes al logro.
·         Las mujeres, afirmaba, tienen una especial probabilidad de convertirse en tipos complacientes que no ser arriesgan al logro.
·         Sugería: “nuestra situación cultural, imprime el éxito en la esfera del hombre”.
·         Las mujeres son desalentadas e incluso pueden desarrollar un “Temor al Éxito”.
·         Puede venir de un conflicto entre la competencia y la necesidad de afecto.
Ejemplo: una mujer motivada por el temor al éxito puede sentir que si triunfa, perderá a sus amigos.

Dominio Social
·         Los roles de genero influyen de manera profunda en el desarrollo del poder social o dominio social, y esto afecta a otros aspectos de la personalidad, incluido el masoquismo.
·         Un estudio de parejas empírico de parejas proporciona evidencia de que el poder social determina la conducta interpersonal.

Valoración del Rol Femenino
¿Qué pueden tener las mujeres que pudiera competir con el dominio y logro de los roles sociales de los hombres?
·         Un primer candidato es la conexión interpersonal de las mujeres.
·         Marcia Westkott afirma que el mayor valor que las mujeres le dan a las relaciones a menudo toma la forma de un si mismo idealizado, uno que se preocupa por los demás sin egoísmo. 

Salud Mental y Roles de Genero
·    La opinión prevaleciente entre psicólogos solía ser, que las mujeres que trabajaban y tenían profesiones sufrían trastornos de personalidad (llamados envida de pene o de otra manera), y que las mujeres tradicionalmente femeninas eran psicológicamente mas sanas que las mujeres menos tradicionales.
·    Los roles de genero tienen un precio que contribuye a la alta incidencia de depresión entre las mujeres, en comparación con los hombres.
·    También los hombre son influidos por los roles de genero.

Diferencias Transculturales
·         Individualismo: un valor que destaca los logros y privilegios.
·         Colectivismo: las relaciones entre la gente, sus metas compartidas  y responsabilidades mutuas.
·         El individualismo y el colectivismo  obviamente influyen en la conducta social, pero también son influencias importantes en el autoconcepto de una persona de una persona.
Terapia
·         La terapia debe analizar la personalidad entera.
·         El terapeuta debe descubrir las estrategias inconscientes que el paciente ha estado utilizando para tratar el conflicto neurótico.
1.       Relaciones Interpersonales
2.       Autoimagen
3.       Percepción del mundo
·         El descubrimiento importante para la terapia era entender las tendencia inconscientes y sus funciones.
·         Horney recomendaba al terapeuta que regresara la paciente para que viera como influyen las tendencias neuróticas en la vida actual.
·         Al final, la imagen idealizada debe ser reemplazada por un autoconcepto mas realista.
·         La meta ultima de la psicoterapia es hacer cambios fundamentales en la personalidad.
Autoanálisis
·         El autoanálisis puede ser emprendido ocasionalmente para tratar con un problema particular que se presenta.
·         pude hacerse sistemáticamente, con un compromiso con el trabajo individual regular.

·         En ocasiones la función de un síntoma, puede analizarse de manera mas bien simple.


0 comentarios:

Publicar un comentario